Fire Emblem: Awakening llegó el año pasado a la portátil de Nintendo. Aunque hasta hace poco para muchos (incluso para mí) era una saga desconocida, ha encandilado a muchos con su mecánica de juego, su capacidad de enganchar al jugador y con una historia, que aunque bastante convencional, sorprende y engancha hasta conocer su final. Y es que Fire Emblem es una saga clásicamente oriental, con más de 20 años a sus espaldas desde el lanzamiento del primer juego de la saga. En occidente no disfrutamos de un juego de la franquicia hasta el año 2003.
Awakening comienza con nuestro personaje (que podremos personalizar a nuestro grupo con un editor bastante simple) inconsciente en el suelo. Un hombre llamado Chrom nos encuentra, nos ayuda a incorporarnos y nos invita a unirnos a su causa (los Custodios del reino de Ylisse), pese a que nosotros comenzamos el juego en estado amnésico y no sabemos ni quien somos ni de donde venimos.


Deberemos preparar bien los capítulos ya que los errores se pagan si jugamos en la máxima dificultad, ya que el juego es muy difícil si activamos la opción de que los personajes que mueran en combate no sean recuperables y si elegimos un nivel de dificultad elevado. Lo primero hará que cada personaje que caiga en combate sea realmente su propia muerte y no podamos contar con el posteriormente. De todas formas, esto es solo opcional y podremos obviarlo si elegimos que los personajes sean recuperables. Lo segundo, podremos elegir entre tres tipos de dificultad bastante bien definidos, en lo que podremos decidir si queremos que sea un reto o simplemente un entretenimiento.
Si aprendes a disfrutarlo, Fire Emblem: Awakening es un juego largo. Completarlo al 100% nos llevará unas 40 horas para pasar sus 25 capítulos principales y sus 23 capítulos extra. Estos capítulos alternativos son de lo más interesante, por tanto no son un mero relleno para alargar la duración del título de una manera cutre. Quizás el nivel multijugador podría haber dado bastante más de sí y los DLCs existentes son de pago (salvo los que podremos obtener por spotpass), algo que resta un poco al título aunque para nada mancha la jugabilidad y la historia del juego si nuestra intención es disfrutarlo solo.
+ Gran profundidad del título.
+ Adictivo a tope.
+ Duración elevada y alta rejugabilidad.
- Multijugador pobre.
- DLCs de pago.
- ¿¿Por qué los personajes no tienen pies??
NOTA: 10
No lo conocía pero parece un buen juego. Espero probarlo!
ResponderEliminarEstoy superenganchada a este juego! Me encanta la historia y la forma de ir el juego ^^
ResponderEliminarAcabo de votar la encuesta jiji
Hola Dave!
ResponderEliminarComo siempre, has hecho un análisis impecable destacando todo lo bueno y lo malo del juego!
Es un juego de estrategia la verdad muy completo y que engancha desde el principio, haciendo que pensemos muchísimo que movimiento vamos a hacer y si queremos enviar a una persona u otra.
La historia a mi me pareció bastante completa ya que nos encontramos un misterio y también me gusta lo de las relaciones entre los diferentes personajes jeje
Tenemos personajes de distintas "razas" y poderes y eso para mi es algo a destacar también ya que hay variedad y podremos decantarnos por unos u otros.
Lo que no entiendo es porqué ningún personaje tiene pies xD es que no creo que sean tan difíciles de hacer a la hora de dibujarlos jaja
Muchos besitos y gracias por el análisis!! Muy completo!!